• Tomates rellenos con queso de cabra gratinado

    Definitivamente ha llegado el verano. Hace calor y nos apetece tomar comidas más ligeras y frescas. laCocinilla os presenta la primera...
  • Croquetas de pollo y setas. Paso a paso

    No hay mejor manera de aprovechar la comida que nos sobra que hacer unas buenas croquetas. Estas croquetas están hechas con pollo asado, que...
  • Papillote de Salmón

    Hoy vamos a cocinar un papillote de salmón, una manera fácil, rápida y sana de preparar todo tipo de alimentos. Básicamente consiste en...
  • Bechamel paso a paso

    La salsa bechamel es un básico en la cocina y que no podía en este blog. Esta salsa se compone de una roux, unión de una grasa vegetal más...
  • Risotto de setas con pollo

    Que me perdonen mis amigos italianos pero hoy laCocinilla presenta un delicioso risotto de setas con pollo. Hacer esta maravilla de la cocina...
  • Lomo a la sal con salsa de champiñones

    Ya tenía ganas cocinar una buena carne y así inaugurar la sección que ya tocaba. Esta económica y deliciosa receta es, además, doblemente útil ya...
  • Albondigas en salsa española

    ¿Tiene buena pinta verdad?, pues preparaos para mojar pan con estas deliciosas albóndigas en salsa española. Ingredientes para 5 ó 6...
  • Musaca - μουσακάς -

    La mousaca o mousakás (μουσακάς), es uno de los platos más típicos de la gastronomía griega. Este pastel de berenjena y carne es una receta muy...
  • Merluza al horno

    Esta receta se hace en un momento, es fácil de preparar y queda genial con un toque de limón. Ingredientes para 4 personas: 1 merluza...
  • Lentejas sustanciosas

    Casi en el mes de octubre, creo que es oportuno comenzar con la temporada de platos de cuchara y, para inaugurarla, nada mejor que unas buenas...
  • Conserva agridulce de Ajies picantes

    La receta que vamos a elaborar a continuación es un recuerdo del pasado verano. Digo esto porque fue allá por el mes de septiembre cuando, de la...
  • Carne con tomate

    Es un clásico pero que rica está si se cocina con alegría. Ingredientes para 4 personas:  1kg. de carne de ternera en tacos 1...
  • Salmorejo cordobés paso a paso.

    Qué invento este del salmorejo: fácil de preparar y hecho con ingredientes sencillos. Un plato que es perfecto para sobrellevar un poco mejor los...
  • Trucos: como pelar un tomate

    La manera más fácil y rápida de pelar un tomate es la siguiente: Con un cuchillo hacemos una cruz en la parte de abajo del...
  • Lomo de atún en aceite

    Esta receta es originaria de mi amigo Manuel Muñoz gran aficionado a los quehaceres culinarios. Es muy rica y sencilla de...
  • Tomates rellenos con queso de cabra gratinado

    Definitivamente ha llegado el verano. Hace calor y nos apetece tomar comidas más ligeras y frescas. laCocinilla os presenta la primera...
  • Croquetas de pollo y setas. Paso a paso

    No hay mejor manera de aprovechar la comida que nos sobra que hacer unas buenas croquetas. Estas croquetas están hechas con pollo asado, que...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

miércoles, 22 de agosto de 2012

Flamenquines paso a paso



¿Qué buena pinta verdad?. Hoy nos vamos a meter en faena para hacer unos riquísimos flamenquines. Para aquel que no los conozca, esta receta típica de la gastronomía cordobesa consiste en enrollar sobre un filete de lomo, jamón picado junto a otros ingredientes como queso, pimientos o lo que se os ocurra, para después empanarlo y freirlo.
La receta de los flamenquines que vamos a hacer es la que prepara Luis Rabadán, padre de mi amiga Clara, para su familia y son tan sencillos que creo que ahí esta el secreto de sabor. Quiero agradecerles que me dejaran trastear en su cocina y que nos permitan a todos disfrutar de este delicioso bocado. 

Ingredientes: 
  • 1 kg. de cinta de lomo (debéis pedir a vuestro carnicero que os la filetee en horizontal y muy finos,  sandrán entre diez y doce filetes)
  • 700  gr. de jamón picado (es preferible que compréis un taco y lo piquéis vosotros a mano, es más trabajoso pero merece la pena)
  • 2 huevos cocidos
  • Perejil 
  • 2-3 ajos
  • Huevo batido 
  • Pan rallado


Elaboración: 

Comenzamos picando todos los ingredientes del relleno: el jamón, los huevos cocidos, los ajos y el perejil. Los ajos y el perejil picadlos de nuevo pero esta vez juntos para poder echarlos a la vez al relleno.



Una vez tenemos los ingredientes de nuestro relleno listos, vamos a trabajar los filetes de lomo con la maza para dejarlos aún más finos si cabe y, así consguir enrollarlos mejor a la vez que quedaran mucho mejor a la hora de freírlos.



Bien, ya lo tenemos todo listo para comenzar a hacer los flamenquines. En primer lugar añadimos el jamón picado, después un poco de huevo duro y finalmente espolvoreamos con el ajo y el perejil. No os paséis con lo último solo queremos darle un poquito de sabor.
Enrollamos el filete con cuidado y cerramos las puntas para que se salga nada. Repetimos la operación hasta que rellenemos todos los filetes.





Una vez tengamos todos los filetes rellenos es momento del último paso, el empanado.



Batimos un par de huevos en una bandeja y en otra colocamos una buena cantidad de pan rallado que nos permita envolver bien el flamenquín. 
En primer lugar los pasamos por el huevo, seguidamente lo dejamos caer el la bandeja del pan rallado y por último le quitamos el exceso de pan. Empanamos el resto.






Y ahora viene la mejor parte, freír el flamenquín y comerlo acompañado de patatas fritas, ensalada, mayonesa o los más os guste.
Para ello pondremos a calentar una sarten con abundante aceite de oliva, cuando esté bien caliente añadimos los flamenquines y les damos la vuelta en cuanto se vayan dorando. Freímos aproximadamente durante 5 o 6 minutos a fuego medio.




¡Listo! Ya podemos hincarle el diente a esta riquísima comida. Es un poco laboriosa pero al hacer tantos de una sola vez, los guardáis en el congelador (envueltos individualmente en papel film) y os sacaran de un apuro para una cena. 
De verdad espero que os haya gustado esta receta típica de mi tierra, que es tan fácil y rica. Saludos para tod@s y a disfrutar lo que nos queda de verano.


Dificultad: Media
Tiempo: 2 horas
Receta original de Luis Rabadán.


No hay comentarios:

Publicar un comentario