• Concurso nacional amateur de salmorejo cordobés

    Este domingo 24 participamos en la preselección del Concurso nacional amateur de salmorejo cordobés. Convocado por Supermercados...
  • Croquetas de pollo y setas. Paso a paso

    No hay mejor manera de aprovechar la comida que nos sobra que hacer unas buenas croquetas. Estas croquetas están hechas con pollo asado, que...
  • Gazpacho de melocotón

    !Que calor!, es de las expresiones más repetidas en esta época de año y no es para menos, estamos en el mes de agosto y el mercurio pasa los 40º...
  • Arroz con verduras

    Más vale tarde que nunca. Llevo casi un mes sin publicar nada, pero he estado ocupadísimo. La cuestión, al fin, es que hoy vamos a hacer una...
  • Lentejas sustanciosas

    Casi en el mes de octubre, creo que es oportuno comenzar con la temporada de platos de cuchara y, para inaugurarla, nada mejor que unas buenas...
  • Chuletas de cordero al vino blanco

    Estas chuletas de cordero al vino blanco, es una receta que me hace especial ilusión presentaros. Es una de las mejores recetas de mi madre y...
  • Bechamel paso a paso

    La salsa bechamel es un básico en la cocina y que no podía en este blog. Esta salsa se compone de una roux, unión de una grasa vegetal más...
  • Musaca - μουσακάς -

    La mousaca o mousakás (μουσακάς), es uno de los platos más típicos de la gastronomía griega. Este pastel de berenjena y carne es una receta muy...
  • Tarta de manzana

    Tarta de manzana. Todo un clásico para inaugurar la sección de repostería de laCocinilla. El obrador de Ángeles, será el rincón más dulce...
  • Flamenquines paso a paso

    ¿Qué buena pinta verdad?. Hoy nos vamos a meter en faena para hacer unos riquísimos flamenquines. Para aquel que no los conozca,...
  • Papillote de Salmón

    Hoy vamos a cocinar un papillote de salmón, una manera fácil, rápida y sana de preparar todo tipo de alimentos. Básicamente consiste en...
  • Tortilla de patatas paso a paso

    La tortilla de patatas es todo un arte y como no soy muy diestro a la hora de hacerlas tuve que pedir ayuda a mi amigo Juan Miguel que es...
  • Lomo a la sal con salsa de champiñones

    Ya tenía ganas cocinar una buena carne y así inaugurar la sección que ya tocaba. Esta económica y deliciosa receta es, además, doblemente útil ya...
  • Risotto de setas con pollo

    Que me perdonen mis amigos italianos pero hoy laCocinilla presenta un delicioso risotto de setas con pollo. Hacer esta maravilla de la cocina...
  • Conserva agridulce de Ajies picantes

    La receta que vamos a elaborar a continuación es un recuerdo del pasado verano. Digo esto porque fue allá por el mes de septiembre cuando, de la...
  • Concurso nacional amateur de salmorejo cordobés

    Este domingo 24 participamos en la preselección del Concurso nacional amateur de salmorejo cordobés. Convocado por Supermercados...
  • Croquetas de pollo y setas. Paso a paso

    No hay mejor manera de aprovechar la comida que nos sobra que hacer unas buenas croquetas. Estas croquetas están hechas con pollo asado, que...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

lunes, 23 de julio de 2012

Salmorejo cordobés paso a paso.


Qué invento este del salmorejo: fácil de preparar y hecho con ingredientes sencillos. Un plato que es perfecto para sobrellevar un poco mejor los rigores del verano. Esta vez nos hemos salido de nuestra cocinilla habitual y la receta la hemos elaborado en la cocina de mi madre, una maravilla por cierto. En fin, vamos a ponernos a ello espero que disfrutéis de este riquísimo imprescindible de la cocina cordobesa.

Muchas gracias a la Cofradía Gastronómica del Salmorejo Cordobés por el interés mostrado en la elaboración de esta entrada y por su ardua tarea de difusión de este plato tan nuestro.

Ingredientes:
  • 1 kg. de tomates
  • 200 gr. de pan de telera
  • 100 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • 1 diente de ajo
  • 10 gr. de sal


Elaboración:


En primer lugar lavamos los tomates y los pelamos. Podéis ver como pelar un tomate rápidamente aquí.
A continuación los partimos en gajos y los trituramos con la batidora





Ahora quitamos las pepitas del tomate triturado pasándolo por un chino o un colador.



Incorporamos el pan troceado, el ajo picado, el aceite de oliva y la sal. Batimos hasta que todo quede bien triturado y la textura sea fina, como una crema.




Ya está listo nuestro salmorejo. Más fácil imposible y ahora tan sólo queda dejarlo reposar en el frigorífico para que se enfríe y tome todo su sabor.

Finalmente antes de tomarlo cocéis un huevo y picáis un poco de jamón para acompañar este delicioso salmorejo.




Quiero dedicar esta receta a mi amigo Alejandro Muñoz que esta pasando un verano diferente a muchos kilómetros de casa. No dejes de hacer salmorejo por tierras bálticas que exportemos los sabores de Andalucía. Un abrazo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario