• Lentejas sustanciosas

    Casi en el mes de octubre, creo que es oportuno comenzar con la temporada de platos de cuchara y, para inaugurarla, nada mejor que unas buenas...
  • Tomates rellenos con queso de cabra gratinado

    Definitivamente ha llegado el verano. Hace calor y nos apetece tomar comidas más ligeras y frescas. laCocinilla os presenta la primera...
  • La auténtica carbonara romana o casi

    Ingredientes para 4 personas: 250 gr. de pasta (la que tengas). 150 gr. de panceta. 2 dientes de ajo o una cebolla pequeña 2 yemas de...
  • Carne con tomate

    Es un clásico pero que rica está si se cocina con alegría. Ingredientes para 4 personas:  1kg. de carne de ternera en tacos 1...
  • Concurso nacional amateur de salmorejo cordobés

    Este domingo 24 participamos en la preselección del Concurso nacional amateur de salmorejo cordobés. Convocado por Supermercados...
  • Chuletas de cordero al vino blanco

    Estas chuletas de cordero al vino blanco, es una receta que me hace especial ilusión presentaros. Es una de las mejores recetas de mi madre y...
  • Atún "encebollao"

    Esta receta, muy rápida y sencilla, es la que abre la puertas de laCocinilla al mundo de Internet. Hay muchas formas de preparar el atún...
  • Albondigas en salsa española

    ¿Tiene buena pinta verdad?, pues preparaos para mojar pan con estas deliciosas albóndigas en salsa española. Ingredientes para 5 ó 6...
  • Conserva agridulce de Ajies picantes

    La receta que vamos a elaborar a continuación es un recuerdo del pasado verano. Digo esto porque fue allá por el mes de septiembre cuando, de la...
  • Tarta de manzana

    Tarta de manzana. Todo un clásico para inaugurar la sección de repostería de laCocinilla. El obrador de Ángeles, será el rincón más dulce...
  • Pan casero. Paso a paso

      Segunda entrega del Obrador de Ángeles y es todo un lujo dejar aquí esta receta para hacer un riquísimo pan casero. Animaos ha hacerlo que es...
  • Pizza verde con queso viejo

    ¿Quién dijo que la verdura es sosa y no tiene gracia? Aquí tenéis una manera diferente de comer verdura. Ingredientes: 1 base de pizza (fresca...
  • Salmorejo cordobés paso a paso.

    Qué invento este del salmorejo: fácil de preparar y hecho con ingredientes sencillos. Un plato que es perfecto para sobrellevar un poco mejor los...
  • Papillote de Salmón

    Hoy vamos a cocinar un papillote de salmón, una manera fácil, rápida y sana de preparar todo tipo de alimentos. Básicamente consiste en...
  • Croquetas de pollo y setas. Paso a paso

    No hay mejor manera de aprovechar la comida que nos sobra que hacer unas buenas croquetas. Estas croquetas están hechas con pollo asado, que...
  • Lentejas sustanciosas

    Casi en el mes de octubre, creo que es oportuno comenzar con la temporada de platos de cuchara y, para inaugurarla, nada mejor que unas buenas...
  • Tomates rellenos con queso de cabra gratinado

    Definitivamente ha llegado el verano. Hace calor y nos apetece tomar comidas más ligeras y frescas. laCocinilla os presenta la primera...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

jueves, 14 de junio de 2012

Croquetas de pollo y setas. Paso a paso



No hay mejor manera de aprovechar la comida que nos sobra que hacer unas buenas croquetas. Estas croquetas están hechas con pollo asado, que sobró del domingo y unas setas. El resultado ha sido estupendo, pero vosotros podéis hacerlas con cualquier cosa que tengáis por casa, que os haya sobrado o con el ingrediente que queráis: jamón, espinacas, quesos...

Ingredientes para 40 croquetas:
  • 1/2 pollo asado (pechuga y muslo fundamentalmente)
  • 400 gr. de setas cultivadas
  • 50 gr. de mantequilla
  • 1 litro de leche
  • 6 cucharadas soperas de harina
  • Huevo y pan rallado
  • Aceite de oliva y sal
Elaboración: 
La masa
  • Comenzamos picando el pollo y las setas. A estas últimas previamente hemos de lavarlas bien cortando además los tallos si estos fueran muy grandes.
  • Ahora calentamos un poquito de aceite de oliva en una sartén, como una cucharada sopera o así y, añadimos las setas y sal. Las setas pierden muchísima agua, así que, hay que cocinarlas en torno a 25 minutos a fuego medio. Cuando reduzca todo el agua el sabor de las setas estará muy concentrado y se dejará notar en la masa de las croquetas.


  • Una vez que no quede agua agregamos la mantequilla y la dejamos derretir a fuego medio bajo. Cuando esté completamente líquida añadimos el pollo asado y rehogamos unos minutos.


  • Mientras cocinamos el pollo con las setas en la mantequilla, ponemos la leche a calentar en un cazo.
  • Es el momento de añadir la harina al pollo y las setas moviendo constantemente para evitar que se queme, formando de esta manera, una roux (mantequilla + harina).
  • Sobre esta masa, la roux, iremos añadiendo poco a poco la leche, que previamente habíamos calentado, moviendo esta mezcla constantemente hasta que la hayamos incorporado toda. Entonces habremos convertido la roux en una riquísima bechamel donde se estarán cocinando el pollo y las setas. Dejamos reducir la bechamel entre 15 y 20 minutos a fuego lento para que espese.





  • Cuando la masa de nuestras croquetas haya espesado le vertemos en una bandeja y la dejamos enfriar al menos durante tres horas. Un consejo es, que preparéis la masa la víspera de freír las croquetas, ya que la masa estará mucho más compacta y  os será más fácil empanarlas.
  Las croquetas  
  • Para empanar toda esta masa necesitaremos al menos tres huevos y unos 250 gr. de pan rallado. 
  • Para darle la forma a nuestras croquetas usaremos dos cucharas soperas y lo haremos de la siguiente manera. (hay otras formas, e incluso mangas "pasteleras" con la boca muy ancha y salen perfectas). 
  • Primero sacamos una porción de la masa con la cuchara de la bandeja. Luego la dejamos caer en el huevo y cuando este la masa bien impregnada la ponemos en el pan rallado enterrándola en el pan con la otra cuchara. Ahora le damos forma con la mano y la seguimos empanado hasta que la notemos completamente seca. Repetimos esta operación hasta que se acabe la masa añadiendo mas huevo y pan rallado cuando sea necesario.




Una vez hayamos terminado llega el mejor momento después de tanto trabajo, freír y comer. :-)



  • Para freír las croquetas ponemos a calentar un vaso de aceite de oliva en un sarten y cuando haya cogido temperatura echamos las croquetas y bajamos el fuego para no quemar el aceite. No pongáis demasiadas a la vez para poder moverlas bien y que se frían perfectamente. 
  • Cuando estén doraditas le escurrimos el aceite y las ponemos encima de un papel absorbente.




Pues ya están listas estas buenísimas croquetas de pollo asado y setas. Siendo una receta tan laboriosa, lo más interesante, es hacer una gran cantidad para así poder congelarlas y, tenerlas ya hechas para cuando nos apetezca comerlas.
Bueno espero que os haya gustado la receta de hoy y que os animéis a cocinar bien sea esta receta o bien sea otra. Un abrazo para tod@s. Espero vuestros comentarios en facebook y twitter



2 comentarios: