• Albondigas en salsa española

    ¿Tiene buena pinta verdad?, pues preparaos para mojar pan con estas deliciosas albóndigas en salsa española. Ingredientes para 5 ó 6...
  • Tarta de manzana

    Tarta de manzana. Todo un clásico para inaugurar la sección de repostería de laCocinilla. El obrador de Ángeles, será el rincón más dulce...
  • La auténtica carbonara romana o casi

    Ingredientes para 4 personas: 250 gr. de pasta (la que tengas). 150 gr. de panceta. 2 dientes de ajo o una cebolla pequeña 2 yemas de...
  • "Papas" con atún

    Este guiso tan rico como fácil de preparar es perfecto para estos primeros días en los que el frio empieza a hacerse notar. El atún que he...
  • Gazpacho de melocotón

    !Que calor!, es de las expresiones más repetidas en esta época de año y no es para menos, estamos en el mes de agosto y el mercurio pasa los 40º...
  • Papillote de Salmón

    Hoy vamos a cocinar un papillote de salmón, una manera fácil, rápida y sana de preparar todo tipo de alimentos. Básicamente consiste en...
  • Flamenquines paso a paso

    ¿Qué buena pinta verdad?. Hoy nos vamos a meter en faena para hacer unos riquísimos flamenquines. Para aquel que no los conozca,...
  • Pan casero. Paso a paso

      Segunda entrega del Obrador de Ángeles y es todo un lujo dejar aquí esta receta para hacer un riquísimo pan casero. Animaos ha hacerlo que es...
  • Pizza verde con queso viejo

    ¿Quién dijo que la verdura es sosa y no tiene gracia? Aquí tenéis una manera diferente de comer verdura. Ingredientes: 1 base de pizza (fresca...
  • Arroz con verduras

    Más vale tarde que nunca. Llevo casi un mes sin publicar nada, pero he estado ocupadísimo. La cuestión, al fin, es que hoy vamos a hacer una...
  • Atún "encebollao"

    Esta receta, muy rápida y sencilla, es la que abre la puertas de laCocinilla al mundo de Internet. Hay muchas formas de preparar el atún...
  • Croquetas de pollo y setas. Paso a paso

    No hay mejor manera de aprovechar la comida que nos sobra que hacer unas buenas croquetas. Estas croquetas están hechas con pollo asado, que...
  • Tortilla de patatas paso a paso

    La tortilla de patatas es todo un arte y como no soy muy diestro a la hora de hacerlas tuve que pedir ayuda a mi amigo Juan Miguel que es...
  • Bechamel paso a paso

    La salsa bechamel es un básico en la cocina y que no podía en este blog. Esta salsa se compone de una roux, unión de una grasa vegetal más...
  • Lentejas sustanciosas

    Casi en el mes de octubre, creo que es oportuno comenzar con la temporada de platos de cuchara y, para inaugurarla, nada mejor que unas buenas...
  • Albondigas en salsa española

    ¿Tiene buena pinta verdad?, pues preparaos para mojar pan con estas deliciosas albóndigas en salsa española. Ingredientes para 5 ó 6...
  • Tarta de manzana

    Tarta de manzana. Todo un clásico para inaugurar la sección de repostería de laCocinilla. El obrador de Ángeles, será el rincón más dulce...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

sábado, 3 de noviembre de 2012

Conserva agridulce de Ajies picantes


La receta que vamos a elaborar a continuación es un recuerdo del pasado verano. Digo esto porque fue allá por el mes de septiembre cuando, de la ya mencionada en este blog, huerta familar quedaron algo más de un kilo de ajíes picantes con los que decidí hacer una conserva casera algo diferente.
El ají es como se conoce en latino américa a estos pimientos verdes y rojos de pequeño tamaño a los que también les llaman chiles, que pueden ser picantes o no. En nuestro caso estos ajies son picantes y no aptos para todos los paladares, pero podeis usar esta receta con pimiento verde italiano (del estrecho y alargado) cortado en tiras pequeñas y el resultado os encantará.



Ingredientes: 

  • 1kg de ajies picantes o pimientos italianos
  • 750 ml. de vinagre de vino blanco
  • 100 ml. de vino blanco
  • 100 gr. de azúcar
  • 1 cucharada de sal
  • 3 o 4 hojas de laurel
  • 10-15 granos de pimienta negra


Elaboración:


En primer lugar y al tratarse de una conserva hemos de esterilizar los botes de cristal y las tapaderas metálicas que usaremos para esta receta. Simplemente ponemos los botes en una olla con agua hirviendo y los dejamos a fuego medio-bajo en torno a 20 minutos, para después dejarlos secar bocabajo sobre un paño de algodón.




Ahora debemos limpiar los ajíes cortándoles el pedúnculo y en el caso de lo pimientos italianos deberemos partirlos horizontalmente quitarle semillas y nervios para por último trocearlos en tiras.
Una vez limpios ponemos en una olla a hervir un litro de agua, aquí añadiremos 250 ml. de vinagre de vino blanco y la sal. Cuando este el agua a borbotones bajamos un poco el fuego y añadimos los ajíes o pimientos dejándolos cocer alrededor de un minuto. Escurrimos y reservamos.




El siguiente paso es envasar los pimientos o los ajíes en los tarros de cristal que teníamos preparados.




Una vez preparados los ajíes en sus tarros de cristal vamos a preparar el jarabe agridulce donde se conservaran. Para esta tarea  pondremos en una olla a hervir 500 ml. de vinagre de vino blanco, 100 ml. de agua, 100 ml. de vino blanco, el azúcar, la pimienta y el laurel. Finalmente cuando este jarabe rompa a hervir  y con la ayuda de un cazo lo echaremos en los tarros hasta que cubran los ajíes. Por último los cerramos bien apretados y los ponemos bocabajo hasta que estén completamente fríos  momento en el que lo pasaremos a algún lugar fresco y seco para dejarlos macerar al menos 30 días. 




Bueno  pues espero que os animéis ha hacer esta conserva agridulce (al menos a os aguantará unos 90 días) y que podéis comer directamente, sobre una tostada calentita con aceite de oliva, troceados en ensalada o lo que se os ocurra, el limite lo pone la imaginación. Un abrazo a tod@s!


No hay comentarios:

Publicar un comentario