• Bechamel paso a paso

    La salsa bechamel es un básico en la cocina y que no podía en este blog. Esta salsa se compone de una roux, unión de una grasa vegetal más...
  • Salmorejo cordobés paso a paso.

    Qué invento este del salmorejo: fácil de preparar y hecho con ingredientes sencillos. Un plato que es perfecto para sobrellevar un poco mejor los...
  • La auténtica carbonara romana o casi

    Ingredientes para 4 personas: 250 gr. de pasta (la que tengas). 150 gr. de panceta. 2 dientes de ajo o una cebolla pequeña 2 yemas de...
  • Concurso nacional amateur de salmorejo cordobés

    Este domingo 24 participamos en la preselección del Concurso nacional amateur de salmorejo cordobés. Convocado por Supermercados...
  • Conserva agridulce de Ajies picantes

    La receta que vamos a elaborar a continuación es un recuerdo del pasado verano. Digo esto porque fue allá por el mes de septiembre cuando, de la...
  • Carne con tomate

    Es un clásico pero que rica está si se cocina con alegría. Ingredientes para 4 personas:  1kg. de carne de ternera en tacos 1...
  • Papillote de Salmón

    Hoy vamos a cocinar un papillote de salmón, una manera fácil, rápida y sana de preparar todo tipo de alimentos. Básicamente consiste en...
  • Musaca - μουσακάς -

    La mousaca o mousakás (μουσακάς), es uno de los platos más típicos de la gastronomía griega. Este pastel de berenjena y carne es una receta muy...
  • Atún "encebollao"

    Esta receta, muy rápida y sencilla, es la que abre la puertas de laCocinilla al mundo de Internet. Hay muchas formas de preparar el atún...
  • Chuletas de cordero al vino blanco

    Estas chuletas de cordero al vino blanco, es una receta que me hace especial ilusión presentaros. Es una de las mejores recetas de mi madre y...
  • Arroz con verduras

    Más vale tarde que nunca. Llevo casi un mes sin publicar nada, pero he estado ocupadísimo. La cuestión, al fin, es que hoy vamos a hacer una...
  • Risotto de setas con pollo

    Que me perdonen mis amigos italianos pero hoy laCocinilla presenta un delicioso risotto de setas con pollo. Hacer esta maravilla de la cocina...
  • Pan casero. Paso a paso

      Segunda entrega del Obrador de Ángeles y es todo un lujo dejar aquí esta receta para hacer un riquísimo pan casero. Animaos ha hacerlo que es...
  • Tortilla de patatas paso a paso

    La tortilla de patatas es todo un arte y como no soy muy diestro a la hora de hacerlas tuve que pedir ayuda a mi amigo Juan Miguel que es...
  • Lomo a la sal con salsa de champiñones

    Ya tenía ganas cocinar una buena carne y así inaugurar la sección que ya tocaba. Esta económica y deliciosa receta es, además, doblemente útil ya...
  • Bechamel paso a paso

    La salsa bechamel es un básico en la cocina y que no podía en este blog. Esta salsa se compone de una roux, unión de una grasa vegetal más...
  • Salmorejo cordobés paso a paso.

    Qué invento este del salmorejo: fácil de preparar y hecho con ingredientes sencillos. Un plato que es perfecto para sobrellevar un poco mejor los...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

domingo, 8 de abril de 2012

Tarta de manzana


Tarta de manzana. Todo un clásico para inaugurar la sección de repostería de laCocinilla. El obrador de Ángeles, será el rincón más dulce del blog pues, gracias los saberes culinarios de parte de mi familia a la que he convencido para que me ayude, todos aprenderemos a hacer tartas, pasteles, magdalenas, galletas, etc. Por ello, ésta primera entrada quiero dedicársela a su autora. Muchas gracias por todo Ángeles.


La tarta de manzana puede ser una de las recetas más versionadas. Ahora bien, ésta que vamos a hacer tiene una característica que la diferencia del resto y es que conseguimos que las láminas de manzana se queden insertadas a lo largo y ancho de toda la masa, lo que deriva en un contraste muy curioso de texturas, más parecido a un flan que a un bizcocho

Ingredientes: 
  • 2,5 kg. de manzanas golden
  • 4 huevos
  • 250 ml. de leche
  • 250 gr. de harina
  • 250 gr. de azúcar
  • 30 gr. de levadura (dos sobres)  
  • Mermelada de naranja amarga 
  • Fresas
Elaboración:
  • Comenzamos con la preparación de todos los ingredientes para posteriormente montar la tarta.
  • Pelamos las manzanas, las partimos por la mitad para sacarles el corazón y las cortamos en láminas finas como se aprecia en la foto.



  •  Después ponemos en un bol la harina, el azúcar y la levadura y lo mezclamos bien.
  •  En otro bol pondremos los huevos y la leche y lo batimos con la batidora durante unos 4 minutos a velocidad media. También lo podemos hacer a mano con una varilla.




















  • Una vez que tenemos todo preparado pasamos al montaje del postre. Aquí es dónde está el secreto de esta tarta. Preparamos un molde grande de 25 x 20 cm. (los de silicona son muy buenos y ayudan a la hora de desmoldar). 
  • Ponemos en la base del molde un poquito de aceite de oliva por la paredes y la base del molde. Añadimos una capa de la mezcla seca (harina, azúcar y levadura) y cubrimos con la manzana solapando las láminas. (es mejor que las capas de preparado seco sean más gordas en la parte baja de la tarta y vayan afinándose, y al contrario con las liquidas.)
  •  Ahora añadimos una capa de la mezcla líquida (huevo y leche) cubriendo toda la manzana pero sin llegar a bañarla. 







  • Continuamos montando la tarta poniendo sobre la capa de huevo, otra capa de manzana. 
  • Repetimos el proceso (mezcla seca/manzana/mezcla líquida/manzana) tres veces. Con lo cual deben de quedar tres capas de mezcla seca, tres de mezcla líquida y seis de manzana.


 



  • Tras completar el proceso, precalentamos el horno a 160º durante 15 minutos y horneamos durante una hora y cuarto la tarta. Una vez pasado ese tiempo, apagamos el horno y la dejamos enfriar dentro.
  • Debemos desmoldar la tarta cuando este fría. Como hemos dicho que su textura es más parecida a un flan que aun bizcocho, cuanto más fría, más compacta y más fácil de manejar y desmoldar resultará.

  • Una vez la tenemos desmoldada tenemos varias opciones de presentación.

    Opción 1

    Lo más común es extender por encima mermelada y presentarla así. Recomiendo la mermelada de naranja amarga, pero la de albaricoque también le va muy bien. 


     


    Opción 2

    Esta es recomendable cuando la tarta va a ser llevada a una fiesta o cena, para que sea más fácil coger, y nadie tenga que estar cortando, así te aseguras de las piezas salen perfectas. Cortamos la tarta en porciones, aquí la presentamos en cubitos de unos 6 cm, pero puedes hacerlas más pequeñas. Sobre cada pastelito hemos puesto unas rodajas de fresa fijadas con un palillo. Es la presentación más vistosa, porque deja a la vista las láminas de manzana. 


     
    Recomendación: La tarta esta mucho más rica al día siguiente, cuando los sabores se han mezclado bien y esta compactada, alcanzando la textura optima. Puede durar varios días en frigorífico bien cerrada y cada día estará más sabrosa. 

    Espero que os guste preparar esta receta familiar de tarta de manzana que esta buenísima y es muy sencilla de hacer. Un saludo a tod@s.

    Receta original de Mª Ángeles Pérez Tena

2 comentarios:

  1. Ya estoy esperando la siguiente!!!

    ResponderEliminar
  2. Hola...Cuando era niña mi vecina me hacía está rica tarta de manzana;yo perdí la receta estuve buscando durante mucho tiempo y no la encotraba , me dio mucha alegría descubrirla gracias a mi amiga (M.Sol) ,que es una amante de la reposteria.Gracias por saborear algo tan rico que recuerdo desde que tenit 10 años ahora tengo 46. Un saludo.

    ResponderEliminar